jueves, 4 de febrero de 2016

TIPOS DE MONOS

CHIMPANCE

El chimpancé, simio de África ecuatorial. Por la estructura física y genética del chimpancé, está considerado el animal más estrechamente emparentado con el ser humano. Hay dos especies: el chimpancé común y el bonobo o chimpancé pigmeo. El primero se distribuye desde Sierra Leona y Guinea, en la costa atlántica, hasta los lagos Tanganica y Victoria, en el este; el segundo se encuentra tan sólo en la parte oriental de la cuenca del río Congo.
Nombre Científico : Pan troglodytes
Familia : Homínidos
Orden : Primates
Clase : Mamíferos
Identificación : Cuerpo robusto, brazos más largos que las patas, orejas grandes y salidas, pelaje negro, orificios nasales pequeños.
Tamaño : Longitud cabeza-cuerpo, 74-96 cm; machos alto mayores que las hembras.
Peso : Hembra, 32-47 kg (hasta 80 kg en cautiverio); macho, 40-60 kg (hasta 90 kg en cautividad).
Distribución : Oeste y centro de África ecuatorial al norte del río Congo, desde Guinea-Bissau hasta Costa de Marfil, y desde Camerún y Gabón hasta los Grandes Lagos occidentales.
Hábitat : Zonas selváticas húmedas, tanto de llanura como de montaña, hasta los 3.000 m de altitud, y mosaicos o zonas mixtas de bosque y sabana.
Alimentación : Muy variada pero principalmente frugívora e insectívora; a veces incluye hojas y, siempre que la ocasión se presenta, mamíferos pequeños o medianos.
Reproducción : Una cría por camada tras 200-260 días de gestación (230 como media).

 TITI

Su cuerpo alcanza 25 a 30 cm de longitud y su cola no prénsil mide de 35 a 41 cm. Pesa entre 300 y 500 g. Posee largos bigotes blancos.
Vive en grupos territoriales jerárquicos de hasta quince individuos con un área de acción promedio de 30 hectáreas, a veces asociados con títis de otras especies. Son diurnos y se desplazan con agilidad grandes distancias, de rama en rama o dejándose caer de una altura superior.
En cada grupo hay por lo menos dos machos y una hembra se aparea con todos los machos del grupo. El período de gestación es de 140 a 150 días y paren una o dos crías que dependen de la madre al menos tres semanas antes de adquirir independencia. Los machos ayudan en la crianza cargando las crías, que entregan a la madre media hora, cada tres horas, para la lactancia.
Se alimentan principalmente de frutos y también de néctar, savia, flores, hojas, insectos, pequeños vertebrados y huevos de aves.


SIFAKA

ifaka es nombre común que se da a dos o tres especies de primates emparentadas con los lemures y los indris. Una de ellas, el sifaka de Verreaux, pesa algo menos de 4 kg y vive en los bosques secos del oeste de Madagascar. Toda ella es de un tono blanco, con manchas pardas o negras en la cabeza. La segunda especie, el sifaka de diadema, pesa unos 6,5 kg y habita en las selvas húmedas del este de Madagascar.

Los sifakas pasan casi todo el tiempo en los árboles, alimentándose de hojas durante todo el año y de frutos cuando los hay. Realizan saltos espectaculares de árbol en árbol impulsándose desde el tronco con sus largas extremidades posteriores y girando a continuación 180° en el aire para llegar de frente al siguiente árbol. En el curso de estos saltos, que pueden ser de hasta 10 m de longitud, mantienen la postura erguida valiéndose de la larga cola. La capacidad atlética del sifaka en los árboles contrasta con su torpe locomoción en el suelo.

Los sifakas son animales diurnos y viven en grupos de hasta 9 individuos, entre ellos varias hembras en fase de cría. Por lo general, cada hembra tiene una sola camada. Se ha podido comprobar que los sifakas viven en cautividad hasta 25 años. Como otros lemures, están amenazados a consecuencia de la destrucción de sus hábitats. Aunque algunas poblaciones son relativamente estables, otras se encuentran en peligro de extinción inmediata


GORILA

El gorila vive en el África Tropical, en las selvas húmedas de las tierras bajas y montañas. Ocasionalmente habitan en las selvas de bambués hasta 3.500 metros de altitud.

Reproducción
Después de un período de gestación de ocho o nueve meses nace una cría de gorila. Las crías son totalmente dependientes de su madre. Empiezan a comer materia vegetal a los dos meses y medio. Paren cada cuatro años.
Naturaleza
A pesar de la fama que tiene el gorila se encuentra entre los simios más apacibles y tolerantes.
Andan apoyándose los nudillos de las manos y asientan en el suelo toda la planta del pie. Se comunican mediante un amplio vocabulario, emitiendo unos 22 sonidos diferentes.
Inteligencia
La capacidad mental del gorila se continúa estudiando en la actualidad. No es tan curioso y excitable como su pariente más cercano, el chimpancé, aunque el gorila muestra un mayor empeño y una mejor retentiva en la resolución de problemas, y es más probable que desarrolle una tarea desprovista de interés que otra en la que pueda conseguir una recompensa. El gorila es también es capaz de discriminar unas figuras geométricas de otras de manera más efectiva que el chimpancé. Tras conseguir algunos éxitos con los chimpancés, los investigadores volcaron su atención a mediados de la década de 1970 en tratar de comunicarse con el gorila mediante el lenguaje de signos; un gorila hembra llegó a conocer y manejar más de cien palabras.



CAPUCHINO


Los monos capuchinos son los miembros del género Cebus de primates platirrinos de América Central y del Sur; deben su nombre a los monjes capuchinos, cuya capucha tiene un color similar a los pelos que rodean la cara de estos monos. Los capuchinos son pequeños, típicamente de unos 45 cm de largo, con una cola prensil que enrollan alrededor de las ramas para ayudarse en el movimiento alrededor de los árboles. Se cree que el mono capuchino es el más inteligente de los monos del Nuevo Mundo, le gusta explorar y cuando es observado en cautiverio, a menudo reduce a piezas las cosas que halla. En general el mono joven es más claro que el adulto, su cola es del mismo largo que el cuerpo. Normalmente vive en manada, por eso cuando se liberan capuchinos cautivos se hace siempre en grupo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario