.
Los primates (Primates) son un orden de mamíferos al que
pertenecen los humanos y sus parientes más cercanos.1 Los primates tienen cinco
dedos, un patrón dental común, y una primitiva (no especializada) adaptación
corporal.
El orden Primates se divide en dos subórdenes,
estrepsirrinos, que incluye los lémures y los loris; y haplorrinos, que incluye
a los tarseros, los monos, los gibones, los grandes simios y los humanos. Se
conocen unos 150 géneros, de los cuales dos terceras partes están extintos.

Los estudios de
reloj molecular sugieren que la divergencia de los primates pudo ser anterior,
originándose a mediados del Cretácico hace aproximadamente 85 millones de años.
Usualmente los animales con alguna característica física en
común se agrupan juntos. En el caso de los Primates no es tanto una
característica en específico sino una serie de características que aunque
existan formas aberrantes dentro del orden, prevalece la forma fundamental.
Destacamos algunas de estas características:
Las madres tienen dos mamas en el pecho, opuesto a en el
abdomen como en otros mamíferos. Las crías tienen un largo período de
dependencia y de maduración.
Dentadura adaptada para una dieta generalizada.
La dentadura
es completa y en todos los primates primero sale una dentadura temporal que es
después reemplazado por uno permanente.
Todos los primates tienen clavículas, esencial para la
flexibilidad y agilidad requerida en el ámbito de los trepadores. O bien el
primer dedo de los pies o el de la mano (el pulgar), y en ciertos casos ambos,
se encuentra opuesto al resto. Adaptación que les proveen gran destreza para
sujetar, lo cual una vez más, es una adaptación para trepar. La mayoría, pero
no todos, tienen cinco dedos en las manos y los pies.
Tienen los ojos mirando hacia adelante, lo cual provee una
excelente percepción de distancia o profundidad. A consecuencias de esta adaptación
de los ojos, el hocico es relativamente reducido y con ello el sentido del
olfato. Sin embargo, esta posición de los ojos no obstruye a la parte posterior
del cráneo, la cual se ha desarrollado considerablemente en comparación con los
otros mamíferos. Siendo la complejidad del comportamiento que es consecuente
del desarrollo del cerebro, la verdadera diferencia entre los Primates y los
otros mamíferos.
El chimpancé, simio de África ecuatorial. Por la estructura
física y genética del chimpancé, está considerado el animal más estrechamente
emparentado con el ser humano. Hay dos especies: el chimpancé común y el bonobo
o chimpancé pigmeo. El primero se distribuye desde Sierra Leona y Guinea, en la
costa atlántica, hasta los lagos Tanganica y Victoria, en el este; el segundo
se encuentra tan sólo en la parte oriental de la cuenca del río Congo.
Identificación: Cuerpo robusto, brazos más largos que las
patas, orejas grandes y salidas, pelaje negro, orificios nasales pequeños.
Tamaño: Longitud cabeza-cuerpo, 74-96 cm; machos alto
mayores que las hembras.
Peso: Hembra, 32-47 kg (hasta 80 kg en cautiverio); macho,
40-60 kg (hasta 90 kg en cautividad).
Distribución: Oeste y centro de África ecuatorial al norte
del río Congo, desde Guinea-Bissau hasta Costa de Marfil, y desde Camerún y
Gabón hasta los Grandes Lagos occidentales.
Hábitat: Zonas selváticas húmedas, tanto de llanura como de
montaña, hasta los 3.000 m de altitud, y mosaicos o zonas mixtas de bosque y
sabana.
Alimentación: Muy variada pero principalmente frugívora e
insectívora; a veces incluye hojas y, siempre que la ocasión se presenta,
mamíferos pequeños o medianos.
Reproducción: Una cría por camada tras 200-260 días de
gestación (230 como media).
No hay comentarios:
Publicar un comentario