DESCRIPCIÓN
DEL MONO
Los monos vienen en diferentes tamaños, formas y colores. El
más pequeño de ellos hasta el día de hoy es el tití pigmeo (Cebuella pygmaea)
un primate platarrino de apenas 15 cm y 100 gramos de peso. Por el contrario,
el mandril es el representante más grande con casi un metro de longitud y 37
kg, aunque algunos han llegado a los 54 kg de peso.
Los científicos han clasificado a los monos en dos grupos:
del Viejo Mundo o del Nuevo Mundo. Estos últimos son para referirse
exclusivamente a aquellos nativos del continente americano, mientras que los
primeros forman parte de otros continentes, como Asia, África y hasta una
mínima parte de Europa (Gibraltar, al extremo sur de España).
Algunas diferencias entre monos del Viejo y Nuevo Mundo son:
Cola – Algunos monos del Nuevo Mundo tienen cola prensil,
mientras que los del Viejo Mundo, no.
Nariz – La mayoría de los del Nuevo Mundo tienen fosas
nasales redondas y separadas, a diferencia de los del Viejo Mundo que las
tienen pequeñas y juntas.
Bolsas en las mejillas – Los del Nuevo Mundo no tienen
bolsas en las mejillas para almacenar comida, mientras los del Viejo Mundo, sí.
Almohadillas traseras – Los del Viejo Mundo se caracterizan,
entre otras cosas, por tener almohadillas traseras muy prominentes, mientras
que los del Nuevo Mundo no las poseen.
ALIMENTACIÓN
DEL MONO
Su amplia dieta incluye frutas, hojas, semillas, frutos
secos, flores, huevos de aves y pequeños animales como insectos y arañas.
Algunos monos como el babuino pueden cazar conejos y pequeñas aves de vez en
cuando.
COMPORTAMIENTO
DEL MONO
Son animales muy sociales que emplean vocalizaciones,
movimientos corporales y expresiones faciales para comunicarse. A un grupo de
monos se le conoce como tropa y el número de integrantes varía con el tipo de
especie. Los miembros de una tropa viajan juntos para encontrar comida y
protegerse del peligro.
Dentro de las tropas existen harenes, que incluyen a un
macho adulto, varias hembras y sus crías. Los “solteros” forman su propia
agrupación.
Algo que conocemos mucho de los monos es el contacto físico
entre los individuos, en especial durante el aseo. Aparte de quitar impurezas,
la limpieza mutua sirve para construir y mantener buenas relaciones sociales,
así como para “hacer las pases” e iniciar amistad con algún miembro de otra
tropa.
Algunas especies son polígamas y otras llevan la monogamia.
El período de gestación demora de 4 a 8 meses dependiendo de la especie, y la
madurez sexual puede ser tan pronta como a los 18 meses, o tan aplazada como
hasta los ocho años.
El número de crías va de uno a máximo tres. Los titís y los
tamarinos son los que con frecuencia llegan a tener triates.
Los recién nacidos tienen una apariencia y coloración
distinta a la de sus padres. Se cree que esto permite que los miembros de la
tropa los identifiquen mejor y les brinden un mejor cuidado. Las madres son muy
protectoras y llevan a sus pequeños sobre la espalda o el pecho.
Tienen una expectativa de vida desde los 10 hasta los 50
años.
http://www.bioenciclopedia.com/mono/
https://youtu.be/3s1wOX_Ucco
http://www.bioenciclopedia.com/mono/
No hay comentarios:
Publicar un comentario